QUIÉNES SOMOS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO

“La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) es la voz de referencia del sector del hidrógeno en España. Representa a más de 400 socios que cubren toda la cadena de valor del hidrógeno, desde promotores de energías renovables y fabricantes de equipos y componentes, hasta ingenierías y EPC, empresas de Oil & Gas, gases industriales y transporte, además de otras organizaciones vinculadas al sector.

Entre sus socios se encuentran las empresas, instituciones e investigadores más destacados en el ámbito de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible en España, convencidos del enorme potencial económico de estas tecnologías.

Desde su creación en 2002, la AeH2 ha trabajado para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico e industrial de las tecnologías del hidrógeno en nuestro país. Además, construyendo un entorno favorable para que la industria impacte positivamente en la sociedad y la economía española.”

MISIÓN

VISIÓN

Promover e impulsar el desarrollo y el crecimiento de las tecnologías del hidrógeno en España, con el objetivo de fortalecer y poner en valor el tejido industrial nacional; construyendo, para ello, un entorno favorable para el desarrollo del hidrógeno en nuestro país y lograr una industria nacional fuerte en el ámbito internacional.

El hidrógeno desempeña un papel fundamental en la actual transición energética, a la vez que ofrece una gran oportunidad de desarrollo económico y altos beneficios medioambientales. Es un vector energético clave en la descarbonización de la economía española, para lograr la neutralidad climática en 2050. Permite además reactivar, redefinir y transformar la economía nacional, mediante la creación de tejido industrial tecnológico y productivo, y la generación de empleo altamente cualificado.

COLABORACIONES NACIONALES

En los últimos años, la Asociación Española del Hidrógeno ha firmado acuerdos de colaboración con diferentes entidades:

COLABORACIONES INTERNACIONALES

La AeH2 mantiene relaciones de colaboración y cooperación con organismos internacionales, con el objetivo de conocer el estado de desarrollo de las tecnologías del hidrógeno en distintos lugares del mundo, y transmitir las buenas prácticas a nuestros socios y fomentar la implementación de estas tecnologías en España. Además, se busca fomentar las oportunidades de cooperación comercial en el sector del hidrógeno con otros países.

En la actualidad, la internacionalización cobra una especial relevancia y es, sin duda, una excelente vía para mejorar la competitividad y el posicionamiento de las entidades socios de la AeH2.  Por ello, parte de los esfuerzos de la AeH2 se centran en incrementar las oportunidades de negocio y la puesta en marcha de nuevas iniciativas de I+D+i en colaboración con otros países.

¡ÚNETE A LA REVOLUCIÓN VERDE!

Ponte en contacto con nosotros y sé protagonista de la transición energética en España.

Nuestros objetivos

El objetivo principal de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético y promover su utilización en aplicaciones industriales y comerciales.

AGRUPACIÓN

Ser el punto de encuentro del sector, agrupando a las Empresas, Instituciones, Centros Tecnológicos y de Investigación y Universidades con actividad en hidrógeno y pilas de combustible.

I+D+i

Fomentar la investigación e innovación en hidrógeno y pilas de combustible, así como el impulso a las startups y al conocimiento tecnológico.

DESARROLLO

Apoyar el desarrollo, promocionando las aplicaciones de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno, y su empleo en pilas de combustible.

EDUCACIÓN

Ofrecer educación profesional a través de cursos específicos ya consolidados en diversas Universidades y centros de formación.

LEGISLACIÓN

Promover leyes y normativa para la regulación del hidrógeno como vector energético.

DIVULGACIÓN

Dar a conocer el hidrógeno como vector energético a la sociedad.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

Información y divulgación

La Asociación pretende favorecer el intercambio de información técnica entre los asociados, así como difundir a las autoridades y al público en general la información técnica e institucional que se considere oportuna. Para este fin la Asociación dispone de una web propia en internet www.aeh2.org. Asimismo se difunden informaciones y noticias de interés a los asociados vía correo electrónico, y cuando se considera oportuno se realizarán publicaciones para los socios y/o para difusión externa. La Asociación se responsabiliza de la organización periódica de jornadas, encuentros o congresos en los campos de la energía del hidrógeno.

Representación

La Asociación puede jugar un papel de representación del colectivo, cuando los asociados estén de acuerdo, y en defensa de los intereses comunes, en las relaciones con organismos o autoridades, españoles o internacionales, en materias estratégicas, legislativas, reguladoras, etc. Dentro de estas actividades, la Asociación participa como socio en la “European Hydrogen Association”, y podría hacerlo en la “International Hydrogen Energy Association”. La Asociación promociona la cooperación (tanto a nivel colectivo como de asociados individuales) con asociaciones similares del resto del mundo. En algunos casos se podría considerar la participación de la Asociación como entidad propia en proyectos de I+D o en redes temáticas o de excelencia de una forma colectiva, en los casos que se considere mejor que una participación individual de varios asociados.

Experiencia y Promoción

La Asociación permite la identificación de expertos (individuales o grupos de trabajo, y miembros o no miembros de la Asociación) en las distintas áreas objeto de la Asociación. Dicha identificación es de gran utilidad para establecer acuerdos o colaboraciones entre los asociados, así como de estos con terceros. La Asociación promociona la realización coordinada de proyectos de I+D de carácter nacional y europeo dentro de sus fines y ámbito de operación.

Reglamentación

La Asociación se apoyará en expertos para la colaboración con la administración en la propuesta de leyes y regulaciones en los aspectos relacionados con la energía del hidrógeno en todas sus potenciales aplicaciones. La Asociación se encargará de promover comisiones dedicadas a la resolución de problemas concretos de interés común de los asociados.

EDUCACIÓN

En la medida de lo posible la Asociación estimula la formación en los aspectos innovadores del hidrógeno, así como el intercambio de personal entre las empresas y centros de investigación asociados en un marco de colaboración.

X